Programa de recuperación

Tres pilares del programa de recuperación

Dirigido y desarrollado por el Dr. Sam Williams, nuestro Programa de Recuperación se enfoca en tres componentesvclave. A través de la investigación, nos esforzamos por utilizar prácticas basadas en evidencia para aumentar nuestro impacto.

AVES PRÓSPERAS

La lenta historia de vida de las Guacamayas y las numerosas amenazas a las que se enfrentan en la naturaleza dificultan la recuperación de sus especies. Nuestro Programa de Aves apunta a proteger a la Guacamaya Verde, Guacamaya Roja y el Loro de nuca amarilla a través de técnicas de conservación in-situ y ex-situ.

Nuestros equipos de campo utilizan estrategias basadas en ciencia para proteger nidos vulnerables y monitorear poblaciones silvestres, incluyendo un Censo Anual de Guacamaya Verde, un esfuerzo colaborativo internacional para estudiar esta especie en todo su territorio.

En nuestro Centro de Cría también reproducimos y liberamos aves para contribuir a la recuperación de sus especies. Este centro acoge Guacamayas Verdes y Rojas rescatadas, proporcionándoles la mejor calidad de vida posible y una oportunidad de formar una pareja y reproducirse como lo harían en libertad. Mediante un ambiente enriquecedor y dietas nutritivas, crian a las nuevas generaciones de lapas silvestres – quienes reciben entrenamiento para una vida salvaje y la debida atención médica antes de ser liberadas en la naturaleza mediante una técnica de liberación suave.

HABITATS INTACTOS

¡Entre 1940 y 1990 se perdió el 54% de la cubierta forestal de Costa Rica! Debido, principalmente, al auge de la industria de comida rápida en Norteamérica y a la expansión de monocultivos intensivos como las plantaciones de piña y banano. Nuestro Programa de Protección y Restauración del Hábitat se centra en integrar a las comunidades en la solución a largo plazo de estas amenazas ambientales. Nuestro vivero de árboles nativos alberga cientos de semillas y plántulas, y mientras estas crecen, la Red trabaja con personas propietarias privadas para proteger los árboles de Almendro de Montaña y otras especies de plantas de las que depende la Guacamaya Verde, apoyando también a estas personas a mejorar sus prácticas de uso de la tierra.

La Reserva del Bosque Lluvioso de Sarapiquí se estableció en 2023, con 208 hectáreas de bosque en el corazón del territorio de reproducción de la Guacamaya Verde. 20% de esta tierra era utilizada para ganadería y ahora esta siendo restaurada con la participación de la comunidad, liderada por nuestro programa de Mujeres Guardabosques.

COMUNIDADES UNIFICADAS

Para garantizar que las poblaciones de guacamayas no desaparezcan de nuestros cielos, trabajamos con las comunidades locales para atender las amenazas en el largo plazo. Las actitudes y comportamientos de las personas hacia la vida silvestre siempre serán factores clave para el éxito de la conservación, por lo que nuestro Programa de Integración Comunitaria busca entender las actitudes locales respecto a la naturaleza y las barreras que evitan cambios positivos.

Este abordaje empático nos ha permitido formar lazos estrechos con las comunidades y las autoridades de la zona. Nuestro programa de Mujeres Guardabosques entrena y empodera a mujeres de Boca Tapada para convertirse en liderezas en su comunidad, educar e inspirar a niños y adultos, dirigir eventos de reforestación comunitaria y cultivar un futuro hábitat a través de nuestro propio vivero de plantas nativas, La Casa del Titor.

visita nuestros sitios

Una visita a la Reserva de Guacamayas Silvestres de Punta Islita son visitas obligatoria cuando viajes a Costa Rica. Aprenderás sobre nuestros esfuerzos y verás una magnífica especie volando libremente mientras contribuyes a la conservación de los loros. ¡No te lo pierdas!

Conoce más

Especies de Guacamayas

Las Lapas Verde y Roja son dos de las especies de loros más reconocidas en el mundo; renombradas por su belleza, inteligencia y carisma. Sin embargo, debido a la rápida y reciente disminución de sus poblaciones, estas especies necesitan de tu ayuda desesperadamente. Protegiendo estas aves y sus hábitats, juntos podemos apoyar la conservación de la biodiversidad en una de las áreas biológicas más importantes del mundo.

Conoce más

Conoce alequipo

Nuestro dedicado personal se asegura día a día de que nuestros programas se lleven a cabo sin inconvenientes. En todas nuestras áreas de trabajo, nuestro equipo expande su conocimiento, ya sea acerca de las aves, la conservación o el manejo de una organización sin fines de lucro.

Conoce más