Conoce a nuestro equipo

  • Equipo Recuperación de Guacamayas
  • Junta Directiva
  • Asesores / Honorarios
  • Pasantes graduados

Nuestro dedicado equipo se asegura día a día de que nuestros programas se ejecuten sin inconvenientes. A lo largo del año, se unen a nuestro equipo docenas de personas voluntarias de todo el mundo. En todas las áreas de nuestro trabajo, nuestro equipo expande continuamente su conocimiento, ya sea sobre las aves, su conservación o la gestión en organizaciones sin fines de lucro.

  • Laura Alfaro

    Gerente de Reserva

    Laura Alfaro

    Gerente de Reserva Laura es una bióloga dedicada y una educadora apasionada con amplia experiencia en manejo de vida silvestre y educación ambiental. Su trabajo abarca tanto a niños como a adultos, destacándose en la impartición de clases ambientales y la divulgación científica. Con una firme convicción de que las personas son una parte clave en los esfuerzos de conservación, Laura está comprometida con el empoderamiento de las comunidades a través de la educación. Cree que al fomentar la conciencia y el entendimiento ambiental, podemos crear un impacto positivo significativo y duradero en la vida silvestre y sus hábitats.
  • Álvaro Castillo

    Gerente Financiero

    Álvaro Castillo

    Gerente Financiero Álvaro es contador público autorizado y miembro del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica. Ha trabajado en el área financiera y contable en diversas empresas tanto del sector público como privado, así como en la industria de productos alimenticios. Comprometido con la conservación ambiental, para él formar parte del equipo de Macaw Recovery Network y poder contribuir a esta importante causa es una experiencia muy gratificante en su trayectoria profesional.
  • Fabio Castrillo

    Asistente de Programa - Centro de Cría

    Fabio Castrillo

    Asistente de Programa - Centro de Cría Fabio trabajó en la finca de café de su familia en el sur de Costa Rica antes de mudarse a la región de Guanacaste en 2005. Trabajó durante 10 años en el Hotel Punta Islita, donde ayudó con la carpintería, mantenimiento, jardinería y construcción. Llegó a la organización cuando todavía éramos el Proyecto Ara en 2015, donde sus diversas habilidades, experiencias y conocimiento del entorno local lo han convertido en un miembro invaluable del equipo. Para ayudarlo en su trabajo, actualmente está aprendiendo inglés y cómo conducir un automóvil.
  • Amy Clark

    Gerente de Aves

    Amy Clark

    Gerente de Aves Luego de ser voluntaria como bióloga de campo, se unió al equipo como Subgerente de Aves. Amy inició su voluntariado con MRN, al poco tiempo de haberse graduado el 22 de mayo de la Universidad de Purdue, en donde estudió Ciencias animales, Biología y Ciencias de la vida silvestre. Su pasión por las aves inició cuando era niña por su pasatiempo de avistamiento de aves, en Indiana. Su amor por las aves la ha llevado a trabajar por su conservación, con el objetivo de preservar poblaciones en declive para las generaciones futuras. Además del avistamiento de aves, a Amy le gusta hacer caminatas, hornear y criar pollos.
  • Carmen Davila

    Asistente Administrativa

    Carmen Davila

    Asistente Administrativa Carmen nació el 19 de mayo de 1999 en Estelí, Nicaragua. Siendo toda su familia originaria de esa ciudad, estudió Banca y Finanzas en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, por diferentes razones, actualmente reside en Costa Rica y estudia un técnico profesional en Contabilidad en el Colegio Técnico Mario Quirós Sasso. Se unió a la Asociación en octubre de 2019, ocupando el puesto de Asistente Administrativa, ayudando en la parte de facturación, registros, bases de datos e inventarios de la organización.
  • José Antonio Díaz Luque

    Gerente de Estrategia y Apoyo a la Conservación

    José Antonio Díaz Luque

    Gerente de Estrategia y Apoyo a la Conservación Originario de España, José cuenta con un grado en Ciencia Ambiental y catorce años de experiencia práctica en el campo de la gerencia y coordinación de conservación internacional y de programas de investigación con vida silvestre en peligro de extinción. Su trabajo se enfoca principalmente en loros y lapas, participando o liderando 13 programas distintos en 8 países, principalmente en América Latina. Su mayor interés es la conservación de la biodiversidad basada en investigación de campo, con enfoque en especies silvestres en alto riesgo de extinción. En 2021, José se unió a la Red de Conservación de Guacamayas para dirigir el Programa de Conservación de la Red como coordinador, aportando a la organización con su pasión y compromiso.
  • Pamela Herrera Barquero

    Directora de Programa de Extensión Comunitaria

    Pamela Herrera Barquero

    Directora de Programa de Extensión Comunitaria Pamela Herrera es una bióloga costarricense formada en la Universidad Nacional de Costa Rica, con un Master en Biodiversidad de Áreas Tropicales y su Conservación de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el CSIC. Desde niña, creció en ella una pasión por la conservación al notar que cada vez veía menos animales en los alrededores de la finca donde vivía. Con una firme convicción de que la conservación no puede avanzar sin las personas y las comunidades, se involucró con la Red en junio de 2019 como investigadora para su tesis de maestría. Y tras la culminación de su investigación sobre la percepción de la conservación de la Lapa Verde en las comunidades donde trabajamos, forma parte de nuestro equipo como la Gerente de Integración Comunitaria, trabajando de mano con las comunidades aledañas a nuestros dos sitios.
  • Mario Jiménez Segura

    Director del Programa de Aves

    Mario Jiménez Segura

    Director del Programa de Aves

    Mario nació el 3 de marzo de 1996 en Limón, Costa Rica; su familia vivía en una pequeña comunidad llamada Manzanillo al sur de Limón y luego se mudaron a la ciudad de Limón. Mario ahora es un estudiante graduado en el Departamento de Manejo Forestal y Vida Silvestre de la Universidad Técnica Nacional (UTN). Actualmente ocupa el cargo de Gerente de Campo de la Estación de Investigación de la Gran Guacamaya Verde con nuestra organización.

  • Ricardo Jiménez

    Veterinario

    Ricardo Jiménez

    Veterinario Ricardo es veterinario especializado en fauna silvestre y conservación, con más de 15 años de experiencia en proyectos que integran vida silvestre y desarrollo sostenible en áreas de alta biodiversidad. Cuenta con una Licenciatura en Medicina y Cirugía Veterinaria, y una Maestría en Medicina de la Conservación, adicionalmente se ha formado en internados clínicos en Ecuador y México. Ha trabajado como médico veterinario y asesor en programas de reintroducción de fauna, desarrollo inmobiliario regenerativo y consultoría en conservación, aplicando enfoques como Medicina Ecosistémica, Manejo Holístico y Pensamiento Sistémico para impulsar la regeneración ecológica y la convivencia armónica entre el ser humano y la naturaleza.
  • Yade Montiel Masís

    Asistente de Comunicación

    Yade Montiel Masís

    Asistente de Comunicación Yade es una joven comunicadora originaria de Guanacaste, Costa Rica. Es egresada de la carrera de Comunicación Social de la Universidad de Costa Rica, donde actualmente cursa una especialización en Comunicación y Género. Se ha desarrollado en los ámbitos de la comunicación para la conservación y las artes, combinando creatividad y compromiso para potenciar mensajes que promuevan la conciencia social y ambiental.
  • Stephanie Mora

    Gerente de Operaciones

    Stephanie Mora

    Gerente de Operaciones Stephanie Mora es Licenciada en Administración de negocios con énfasis en comercio internacional, cuenta con 9 años de experiencia en puestos administrativos y de comercio internacional en los cuales ha realizado planificación estratégica mediante formulación de plan comercial estableciendo objetivos, formulación de plan de mercadeo y análisis del entorno, presupuestos, coordinación de ventas, confección de contratos, manejo de consultores, logística de eventos, etc. Además, cuenta con experiencia en pagos institucionales, confección de cotizaciones, elaboración de facturas, gestión de cobros, apoyo en la contratación de personal, entre otras cosas. Está encantada en trabajar en ayudar a la conservación de la biodiversidad de nuestro planeta.
  • Nisha Moreno-Hill

    Asistente de Gerente de Aves

    Nisha Moreno-Hill

    Asistente de Gerente de Aves Tras trabajar como voluntaria de conservación, Nisha se unió al equipo como gestora adjunta de aves a finales de 2023. Es licenciada en Zoología y Conservación por la Universidad de Bangor y tiene un máster en Recuperación y Conservación de Especies Amenazadas por la Universidad de Nottingham Trent. Antes de unirse a la Red de Recuperación de Guacamayas, Nisha trabajó en la contratación de personal en Manchester, pero se sintió atraída por la conservación. Ha sido voluntaria en organizaciones como Wildlife Trust, Snowdonia Society y Atlantic Whale and Dolphin Foundation (AWDF). En su tiempo libre le gusta el senderismo, el submarinismo y la fotografía de naturaleza. La pasión de Nisha por la vida salvaje, junto con su formación académica y su experiencia como voluntaria, la convierten en una firme defensora de la conservación.
  • Maria Elena Munguía Jiménez

    Mujer Guardabosques

    Maria Elena Munguía Jiménez

    Mujer Guardabosques María Elena es una orgullosa mujer guardabosques y residente de Boca Tapada, donde se encuentra nuestro vivero de árboles nativos. Como madre de su hija de 4 años, lleva con cuidado la responsabilidad de forjar el futuro. Conocida por su empatía y fuerte ética de trabajo, su pasión por la educación ambiental brilla a través de su papel en MRN, donde está comprometida con la protección de la biodiversidad y asegurar que las generaciones futuras crezcan entendiendo la importancia de preservar la naturaleza.
  • Sugey Palma

    Gerente de Recursos Humanos

    Sugey Palma

    Gerente de Recursos Humanos Sugey Palma es Licenciada en Administración de Negocios con énfasis en Recursos Humanos, cuenta con diez años de experiencia en el área de Banca y Finanzas y seis años de experiencia en el campo de los Recursos Humanos y Legislación Laboral. Desde niña, ha sido una apasionada de la naturaleza y la vida silvestre. Cuando se enteró que había una oportunidad para aportar a la Red de Recuperación de Guacamayas, no dudó en poner sus habilidades y conocimientos en pro de la conservación de la biodiversidad de nuestro planeta.
  • Mariela Porras

    Oficial de Campo del Programa de Extensión Comunitaria

    Mariela Porras

    Oficial de Campo del Programa de Extensión Comunitaria Mariela es una bióloga apasionada por la vida silvestre. Desde niña, ha sentido una gran curiosidad y admiración por el mundo natural. Su conexión con la naturaleza desde una edad temprana le hizo saber que su propósito en la Tierra era cuidar cada una de sus maravillas. Se unió a MRN con este propósito y porque desea ser el cambio que quiere ver en el mundo.
  • Ruperto Quirós

    Administrador del Sitio

    Ruperto Quirós

    Administrador del Sitio Ruperto nació y creció en Costa Rica, viviendo casi toda su vida en Guanacaste. Ruperto se ha dedicado a la gastronomía, y tras vivir y trabajar en cocina en San José, regresó a Guanacaste para contribuir al negocio familiar en Punta Islita. En setiembre de 2020, se unió a nuestro equipo en el Centro de Cría en como asistente del programa de aves y su trabajo ha sido crucial para enfrentar la carga de trabajo durante la pandemia. Su gusto por la naturaleza y los animales, se nota en sus grandes esfuerzos por cuidar de las Guacamayas y tener un impacto en sus poblaciones.
  • Giovanni Rodriguez

    Oficial de Campo Programa de Aves

    Giovanni Rodriguez

    Oficial de Campo Programa de Aves Es un apasionado observador de aves, escalador de roca y naturalista. Forjó su amor por la naturaleza siendo un niño acompañado de los chicos de su pueblo mientras exploraba los ríos y desde las copas de los árboles buscaban entender el canto de las aves. Gracias a sus padres y amigos tuvo muy claro que su rumbo sería trabajar con la naturaleza. En 2010 se convirtió en Manejador Forestal y de Vida Silvestre. Se unió al equipo de MRN con el objetivo de ser parte de la solución y de dar su esfuerzo para preservar lo que tanto ama.
  • Sandy Salas

    Regente Ambiental

    Sandy Salas

    Regente Ambiental Sandy cuenta con una maestría en biología por la Universidad Lomonosov, en Moscú, Rusia. Ha desarrollado su trayectoria como investigador en el bosque seco de Costa Rica, con el científico Dr. Daniel Janzen. En el campo educativo, ha participado en el desarrollo e implementación de programas de educación ambiental con herramientas interactivas en comunidades rurales y territorios indígenas de Costa Rica. Durante 15 años ha destacado como consultor acreditado y regente ambiental, inscribiendo y fiscalizando sitios de manejo de vida silvestre como zoológicos, centros de rescate, criaderos de psitácidos y parques temáticos, bajo las regulaciones del Ministerio de Ambiente y Energía. Sandy realiza recomendaciones y supervisa la implementación de protocolos para la gestión de animales protegidos y “candidatos” a ser liberados en entornos silvestres. Desde 2018 ha sido parte de la Red de Recuperación de Guacamayas, guiando y elaborando certificaciones y desarrollando reportes de regencia.
  • Antonia Sánchez

    Cocinera de Cuidado de Aves

    Antonia Sánchez

    Cocinera de Cuidado de Aves Antonia es vecina de Islita, pueblo donde se encuentra ubicado nuestro Refugio y Centro de cría. Desde siempre ha sentido una gran pasión por el trabajo y por ayudar a los demás. Como cocinera del Refugio, la llena de alegría poder brindar alimentos preparados con cariño y contribuir al cuidado de las guacamayas.
  • Javier Sánchez

    Asistente de Programa - Centro de Cría

    Javier Sánchez

    Asistente de Programa - Centro de Cría El trabajo de Javier en el sitio ha sido invaluable; trabajando en estrecha colaboración con Fabio en tareas como hacer nidos para las Guacamayas. También trabaja en el sitio de Punta Islita, haciendo trabajos de mantenimiento y asegurándose de que las cosas funcionen sin problemas y se realicen reparaciones. Con sus diferentes habilidades, proporciona un mejor ambiente de trabajo para todos. Javier está casado y tiene dos hijos. Tiene 39 años y disfruta de deportes como el fútbol.
  • Johanna Serrano

    Asistente Administrativa

    Johanna Serrano

    Asistente Administrativa Johanna Serrano es Bachiller en Contaduría Pública, Tiene gran experiencia en diferentes procesos administrativos como redacción de oficios y correos, control de correspondencia, elaboración de facturas, gestión de cobros, entre otros. Ella es amante de la naturaleza, por lo que trabajar para MRN la llena de emoción y lo ve como una gran oportunidad de contribuir a la conservación de la biodiversidad del planeta.
  • Yendri Siles

    Mujer Guardabosques

    Yendri Siles

    Mujer Guardabosques Yendri aporta su espíritu trabajador, servicial y amable a su trabajo de conservación con MRN y las Mujeres Guardabosques. Encuentra alegría y paz explorando las montañas, donde el aire es fresco y el paisaje tranquilo. Para Yendri, trabajar en conservación es una aventura que le enseña algo nuevo cada día. Se enorgullece de saber que los bosques que plantan hoy prosperarán y proporcionarán hábitats para la vida salvaje mucho después de que ella se haya ido – un reflejo de su amor por la naturaleza.
  • Carey Wentz

    Gerente de Comunicaciones

    Carey Wentz

    Gerente de Comunicaciones Después de completar su pasantía en 2019, Carey se unió a nuestro equipo como gerente de aves. Desde entonces, ha dirigido al equipo de Islita durante dos temporadas de reproducción, tanto en el centro de cría como en el campo. Ella siempre ha tenido una fascinación con los animales desde su crianza en una granja en la zona rural de Wisconsin, pero su interés en la conservación surgió cuando estudiaba en una escuela ambiental autónoma en su adolescencia. Obtuvo una licenciatura en Biología de la Universidad de Wisconsin en 2018. Mientras estudiaba, también trabajó como asistente de enseñanza y descubrió su amor por educar a otros sobre la ciencia. Actualmente, utiliza esta pasión en la comunicación en su rol como gerente de comunicaciones.
  • Sam Williams, Ph.D.

    Director Ejecutivo

    Sam Williams, Ph.D.

    Director Ejecutivo El Dr. Sam Williams es de Yorkshire, Inglaterra. Después de haber tenido y criado loros en casa, tuvo su primer contacto con el trabajo de campo a la edad de 16 años trabajando con Echo Echo Parakeets con el profesor Carl Jones en La Fundación Mauritius Wildlife Foundation. Completó su licenciatura en ecología en la Universidad de Stirling en Escocia y estudió el guacamayo de Lear en Brasil. Con el apoyo de World Parrot Trust, Sam fue a Bonaire para ayudar en la conservación de las loras amazónicas de hombros amarillos de la isla. En los años siguientes completó sus estudios de doctorado en Bonaire y luego lanzó Echo, una organización de conservación sin fines de lucro. Sam se unió a The Ara Project como Director Ejecutivo a principios del 2015. Aporta una inmensa energía, experiencia científica, buen humor y una pasión por la conservación a la lucha para salvar a las guacamayas salvajes. Sam es miembro fundador de la Red de Recuperación de Guacamayas, donde también se desempeña como presidente.
  • Voluntarios

    Voluntarios

    La Red de Recuperación de Guacamayas es muy afortunada de tener personas enérgicas y dedicadas de todo el mundo que donan su tiempo para trabajar con nuestras Guacamayas. Los voluntarios permanecen un mínimo de tres meses, aunque muchos se quedan mucho más tiempo. ¡Son una parte absolutamente vital de la organización y trabajan muy duro! Las tareas regulares para nuestros voluntarios incluyen el cuidado diario y el mantenimiento de nuestras aves y sus entornos. Sin embargo, también tenemos personas que trabajan dentro de sus especialidades, incluidos veterinarios, biólogos, constructores, jardineros, guías turísticos y diseñadores gráficos. Los voluntarios viven en el lugar y disfrutan no solo de trabajar de cerca con nuestras magníficas Guacamayas, sino también de interactuar con personas de alrededor del mundo en un intercambio cultural en la zona rural de Costa Rica

    Mira nuestras oportunidades de voluntariado aquí.

  • Mhairi McFarlane, Ph.D.

    Presidenta

    Mhairi McFarlane, Ph.D.

    Presidenta Mhairi McFarlane es Directora de Ciencia y Gestión de la Región de Ontario de Nature Conservancy of Canada. Pasó seis años y medio como bióloga de la conservación de la subregión del suroeste de Ontario, donde diseñó, ejecutó y gestionó la restauración a escala de campo de humedales, praderas y bosques en la llanura arenosa del sur de Norfolk y en la isla de Pelee, y actualmente supervisa el trabajo de custodia en todo Ontario. Es licenciada en Ecología por la Universidad de Stirling y doctora en Ecología por la Universidad de Exeter, en Cornualles. Su tesis versó sobre la ecología del comportamiento de los pájaros azucareros del Cabo en Sudáfrica. Se trasladó a Ontario en 2006 y tuvo contratos breves con el Ministerio de Recursos Naturales y Bird Canada antes de incorporarse a Nature Conservancy of Canada en marzo de 2008. Trabajó como Bióloga de Conservación para el suroeste de Ontario antes de convertirse en Directora de Ciencia y Custodia para Ontario en septiembre de 2014. Ha estado gestionando especies invasoras no autóctonas y llevando a cabo restauraciones a escala de campo en todo el suroeste de Ontario, tanto con NCC como en calidad de voluntaria con Thames Talbot Land Trust.
  • Joe Cavallaro

    Presidente MRN-USA

    Joe Cavallaro

    Presidente MRN-USA Obtuvo su título profesional en Física, en el Instituto Politécnico Rensselaer y su maestría en Operaciones Espaciales en Instituto Tecnológico de la Fuerza Aérea. Perteneció a la Fuerza Aérea de Estados Unidos por 10 años, antes de darse cuenta de su sueño de trabajar para la NASA. Joe apoyó el programa del transbordador espacial en el control de la misión como oficial de carga, siendo responsable de sus operaciones y misiones. Trabajó en más de 25 operaciones, liderando 5. Como un ejecutivo, Joe tuvo mayores responsabilidades, eventualmente llegó a ser el Subjefe de División teniendo a su cargo 200 personas responsables de la planeación y operación de la Estación Espacial. Le gusta montar en bicicleta, bucear y navegar en bote.
  • Tom Lewis, Ph.D.

    Vicepresidente

    Tom Lewis, Ph.D.

    Vicepresidente

    Después de completar su licenciatura en Ciencias Biológicas en la Universidad de Southampton, viajó a la isla de Mauritius para unirse a la Fundación de Vida Silvestre de Mauritius. Después de trabajar en varios proyectos de recuperación de especies en el Reino Unido y en el extranjero, completó una Maestría en Recuperación y Conservación de Especies en Peligro de extinción en la Universidad de Nottingham Trent, Reino Unido. Tom ha estado involucrado con nosotros desde 2015, comenzando como Administrador del Sitio de Lanzamiento, luego creciendo en el rol de Administrador de Programas en Punta Islita. En 2018, Tom comenzó su doctorado sobre la Gran Guacamaya Verde salvaje en colaboración con La Red de Recuperación de Guacamayas. Él reside con nosotros a tiempo parcial para llevar a cabo sus estudios hasta 2021.

  • Mónica Gutiérrez Ortiz

    Miembro de la Junta

    Mónica Gutiérrez Ortiz

    Miembro de la Junta Mónica cuenta con 25 años de experiencia en gestión de la sostenibilidad, trabajando tanto en el sector privado como en organizaciones sin fines de lucro. Es Licenciada en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico de Costa Rica y tiene una Maestría en Gerencia de la Sostenibilidad por la Universidad Leuphana de Alemania. Además, cursó una especialización en Gerencia Sostenible en INCAE Business School. A lo largo de su carrera, ha liderado iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad en empresas como Holcim Costa Rica, Península Papagayo y Las Catalinas. Su trayectoria también abarca organizaciones como Cedarena, Cegesti, WWF y Raising Coral Costa Rica. Asimismo, colabora de manera voluntaria con iniciativas como Impacto Colectivo y Raising Coral Costa Rica. Desde 2018, Mónica forma parte de la Facultad de la Maestría en Sostenibilidad de la Universidad Nacional de Costa Rica. Desde 2023 es miembro de la Junta de Protección Social de San José, y recientemente fue nombrada miembro de la Junta Directiva de Macaw Recovery Network, donde continúa apoyando los esfuerzos de conservación y sostenibilidad.
  • Sophie Nazeri

    Tesorera MRN-USA

    Sophie Nazeri

    Tesorera MRN-USA Sophie trabaja en la intersección entre la política, la ciencia y la estrategia para impulsar la conservación colectiva. Es Gerente de Planificación y Facilitación en Impact by Design, donde apoya a organizaciones ambientales a lograr sus objetivos estratégicos. También es becaria del programa Emerging Wildlife Conservation Leaders. Anteriormente lideró campañas en Humane World for Animals contra el comercio ilegal de fauna y como asesora de políticas CITES, brindando análisis y asesoría en temas de conservación. Sophie colabora con Macaw Recovery Network desde 2016, primero como pasante en la reproducción silvestre de lapas rojas, y más tarde apoyando la conservación del loro nuca amarilla y la reevaluación de la lapa verde en la Lista Roja de la UICN. Además, hoy es parte del Grupo de Especialistas en Loros Silvestres de la UICN. Tiene un B.S. en Ciencias Animales de Cornell y una Maestría en Política Ambiental de UC Davis. Sophie reside en Los Ángeles.
  • Brooks Bonner

    Miembro de la Junta

    Brooks Bonner

    Miembro de la Junta Brooks Bonner es un apasionado de la conservación basada en las comunidades, que apoya los medios de vida locales y preserva el medio ambiente. Ha tenido la fortuna de trabajar en numerosos proyectos en América Latina y África, experiencias que han moldeado su perspectiva global y reforzado la importancia de una conservación inclusiva. Al inicio de su carrera, trabajó con Nature & Culture International en la Amazonía peruana (Loreto), contribuyendo a la creación de la primera red regional de conservación co-gestionada en Perú. Actualmente, Brooks es Director de Programas en la Fundación para la Biodiversidad E.O. Wilson, donde colabora con científicos, académicos y comunidades alrededor del mundo para promover la ciencia de la biodiversidad, enfocándose en expandir el impacto y la aplicación del Mapa del Proyecto Half-Earth. Originario del noroeste del Pacífico, Brooks pasó innumerables días explorando parques nacionales en el oeste de Estados Unidos, experiencias que despertaron una profunda admiración por la naturaleza y sentaron las bases de los valores que guían su vida profesional hoy en día. Posee una Maestría en Política Ambiental Internacional del Middlebury Institute of International Studies en Monterey y una Licenciatura en Comunicación Intercultural de la Universidad Estatal de San Francisco.
  • Sonya Kahlenberg

    Tesorera MRN-CR

    Sonya Kahlenberg

    Tesorera MRN-CR Sonya es bióloga del comportamiento de las especies y ha trabajado en el sector de la conservación de la vida silvestre durante casi dos décadas, principalmente en África. Tiene un amplio conjunto de habilidades, ya que dirigió organizaciones sin fines de lucro y una amplia gama de programas, que incluyen investigación, rescate de animales, lucha contra la caza furtiva y educación sobre conservación. Sonya disfruta especialmente trabajar con las comunidades locales y ayudar a las pequeñas organizaciones sin fines de lucro a crecer para cumplir su misión. Se unió al equipo de MRN en 2022 después de vivir en Costa Rica y enamorarse de las aves del país. Apoya al equipo a tiempo parcial en estrategia y recaudación de fondos. Sonya obtuvo un doctorado en antropología biológica de la Universidad de Harvard y actualmente vive en Maine, EE. UU. con su familia.
  • Kathy Raffel

    Secretaria MRN-USA

    Kathy Raffel

    Secretaria MRN-USA Kathy Raffael inició su carrera como médica en trabajo social y educadora en salud, diseñando programas enfocados en las necesidades de las comunidades locales. En 1987, obtuvo una Maestría en Administración de Empresas en la Universidad de San Francisco enfocada en gestión de pequeñas empresas. Entre los años 1997 y 2007, Kathy trabajó como una especialista en educación del paciente en la clínica Mayo de Rochester, en donde creó material educativo, guió esfuerzos de desarrollo del personal, realizó investigaciones acerca de educación para la salud, y emprendió una serie de iniciativas de mejoras de calidad. En 2008, Kathy obtuvo un certificado de posgrado en resolución alternativa de disputas de Capital en la Facultad de Derecho en Columbus, Ohio. En 2013, obtuvo un doctorado en bienestar social, su tesis se enfocó en cómo los comités de ética de los hospitales pueden apoyar de mejor manera a los miembros de los equipos interdisciplinarios. Entre los años 2014 y 2019, Kathy fue directora de la Maestría en Comportamiento de la Salud, un programa innovador de la Facultad de Enfermería y Profesiones de la Salud de la Universidad de San Francisco (USF). Como miembro de la facultad, desarrolló y enseñó clases en liderazgo, administración de proyectos, programa de desarrollo y evaluación enfocado en la comunidad, supervisó a estudiantes graduados realizando proyectos de mejora de calidad en organizaciones de servicios sociales. Desde el 2019, Kathy enseña como miembro adjunto de la Facultad de USF. Como voluntaria, Kathy ha hecho parte de la junta directiva de la Alianza para el cuidado de la Familia desde el 2013 y en la junta directiva de fundaciones privadas desde 1989. Actualmente se desempeña como consultora con el Ethos de Compromiso.
  • Ligia Fernández Molina

    Ligia Fernández Molina

    Ligia es una bióloga marina costarricense con un MBA de INCAE Business School en Costa Rica. Empezó trabajando como guía naturalista y luego en gestión con uno de los operadores turísticos pioneros del país; pasó a trabajar en un proyecto de la UICN-Unión Europea en la zona de Tortuguero y, más tarde, contribuyó a poner en funcionamiento el primer tranvía aéreo del bosque tropical de Costa Rica. En Malasia, trabajó varios años como instructora y más tarde como gerente de Ecofieldtrips, una empresa que ofrece viajes educativos por la naturaleza. Junto con su marido, Ligia pasó seis años navegando entre Nueva Zelanda y Turquía, cumpliendo su sueño de explorar océanos y países por el camino. En la actualidad, trabaja como examinadora de Sistemas y Sociedades Medioambientales del Bachillerato Internacional y, desde hace diez años, es monitora voluntaria de un grupo de personas mayores a las que enseña sobre la naturaleza, haciendo hincapié en las aves y su ecología.
  • Mark Golan

    Mark Golan

    Mark cuenta con una amplia experiencia gestionando portafolios y fomentando la innovación, habiendo trabajado con importantes empresas tecnológicas, liderando sus operaciones y grandes equipos. Como emprendedor, ha impulsado tres startups desde puestos de alto liderazgo y tiene ocho años de experiencia en banca de inversión, especializado en estructuración de acuerdos. Apasionado por la conservación, Mark disfruta de su casa en Playa Grande, Costa Rica, y ha viajado a más de 50 países en los siete continentes.
  • Judith LaBelle

    Judith LaBelle

    Judy es licenciada en Derecho por la Universidad de Nueva York, tiene un máster por la Universidad de Rutger y es también licenciada por la Escuela de Diseño de Harvard y becaria Loeb en Estudios Medioambientales Avanzados. Judy es experta en Derecho y Política de Conservación, avalada por años de experiencia como miembro de la Junta Medioambiental del Estado de Nueva York, del Comité Asesor Agrícola de la senadora Kirsten Gillibrand y de la sección medioambiental del Colegio de Abogados del Estado de Nueva York. Judy es miembro del Consejo de Administración de GRACE (Global Action Center for the Environment) Communications Foundation y del Consejo Asesor de International Land Conservation Network.
  • Marge Anders Limbert

    Marge Anders Limbert

    Marge es una líder de organizaciones sin fines de lucro con amplia experiencia en recaudación de fondos, desarrollo de juntas directivas y fortalecimiento de la capacidad organizacional, incluyendo más de diez años en The Nature Conservancy. Actualmente, trabaja con Petaluma River Park Foundation, donde contribuye a crear un espacio equitativo para personas, arte y naturaleza en el Área de la Bahía de California. Marge tiene una Maestría en Administración Pública, con un enfoque en políticas ambientales y gestión de organizaciones sin fines de lucro. Sus intereses personales incluyen la escritura, la pintura, la jardinería, la música, la cocina y el senderismo.
  • Christian Freitag

    Christian Freitag

    Se unió al Centro de Derecho de Conservación en 2019 como su segundo director ejecutivo, reemplazando al fundador y director de CLC (siglas en inglés), W. William Weeks. En los 18 años previos, Christian fue el Director Ejecutivo de Sycamore Land Trust, una organización no gubernamental del sur de Indiana. Se graduó de la Universidad de Indiana de la Facultad de Derecho de Maurer en 1997, fue secretario del presidente del Tribunal Supremo, Randall T. Shepard, en Indiana. En 2010, Christian terminó su doctorado en la Universidad de Indiana, en la Facultad de Relaciones Públicas y Ambientales; su estudio se enfocó en la implementación de la Ley Nacional de Política Ambiental en las agencias públicas, incluyendo el Servicio Forestal de Estados Unidos. Vive en un bosque sin glaciar en el sur de Indiana con su esposa Paige y dos labradores retrievers.

La Red de Recuperación de Guacamayas está respaldada por un amplio equipo de expertos internacionales sin los cuales no estaríamos donde estamos hoy. Estaremos siempre agradecidos por su dedicación y disposición para compartir su experiencia en apoyo de la conservación de loros y guacamayas en el Neotrópico.

  • Sarah de Groot

    Co-fundadora

    Sarah de Groot

    Co-fundadora A partir de 2011, Sarah, holandesa, dirigió los programas de comunicación y educación para Echo, una organización sin fines de lucro que trabaja con loros amazónicos de hombros amarillos en Bonaire. En 2015 se mudó a Costa Rica y, junto a su Sam Williams, lideró el desarrollo general y las comunicaciones para The Ara Project. Ahora se desempeña como miembro fundador de la Red de Recuperación de Guacamayas y continúa en su papel de Directora de Desarrollo. Sarah es fisioterapeuta y una ciclista competitiva que habla varios idiomas.
  • Nathaniel Miller

    Ex miembro de la Junta

    Nathaniel Miller

    Ex miembro de la Junta Nat Miller es Director de Conservación de la National Audubon Societies Great Lakes and Upper Mississippi Flyway. Miller se unió a Audubon en 2014, dirigiendo un equipo de conservación y ciencia que utiliza las aves como especies indicadoras para ayudar a informar la gestión de los ecosistemas. Miller trabaja para desarrollar e implementar los programas de conservación y ciencia de Audubon en toda la región de los Grandes Lagos con objetivos ambiciosos para restaurar y proteger las aguas de los Grandes Lagos y miles de acres de zonas costeras que proporcionan un hábitat importante para cientos de especies de aves terrestres migratorias y aves de pantano reproductoras que tienen poblaciones en declive. Antes de Audubon, Miller fue director adjunto de la Dutch Caribbean Nature Alliance, donde trabajó en seis islas del Caribe gestionando parques y estableciendo políticas de áreas protegidas. Al principio de su carrera, Miller fue Director de Áreas Protegidas en Ya’axché Conservation Trust, en el sur de Belice, donde creó y dirigió un equipo de guardabosques para gestionar más de 100.000 acres de selva tropical y sabana relativamente prístinas. En la actualidad, Miller es miembro del equipo científico de la U.S. Fish and Wildlife Services Upper Mississippi River and Great Lakes Joint Venture y de la Great Lakes Coastal Assembly. Miller posee un máster en Política Medioambiental Internacional por el Instituto Middlebury de Estudios Internacionales de Monterey y una licenciatura en Ciencias Políticas por la Universidad de Miami.
  • Andrew Meuer

    Ex miembro de la Junta

    Andrew Meuer

    Ex miembro de la Junta Nacido y criado en Wisconsin, Drew estudió una licenciatura en la Gonzaga University de Spokane, Washington. Es el actual Jefe de Personal de Second Harvest Inland Northwest, donde también ha desempeñado anteriormente el cargo de Director de Desarrollo. Meuer también es miembro del consejo de Spokane Bicycle Advisory Board y de Pedals2People, una organización que busca promover el transporte alternativo a través de la educación y el activismo.
  • Dianne Forthman

    Ex miembro de la Junta

    Dianne Forthman

    Ex miembro de la Junta Como maestra en los EE. UU., Dianne pasó muchos veranos cumpliendo su pasión por el medio ambiente como voluntaria en proyectos de conservación en todo el mundo. Con las tortugas marinas se ofreció como voluntaria para proyectos en México, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Gamboa, Panamá, el Servicio Forestal de EE. UU. En Idaho y el Fondo de Apelación de Vida Silvestre de Mauritius. Mientras estaba en Mauritius, Dianne conoció a Sam Williams, que más tarde condujo a oportunidades de voluntariado con Echo, un proyecto que el Dr. Williams fundó en Bonaire y más tarde, con The Ara Project en Costa Rica. Más cerca de casa, se convirtió en una Maestra Naturalista de Texas y está involucrada en numerosos proyectos de conservación, incluidas encuestas de colonias de aves de agua y encuestas de búsqueda de alimento para la Sociedad Audubon, ayudando a científicos que estudian la población residente de delfines en la Bahía de Galveston y restauración de plantas nativas.

  • Steve Milpacher

    Ex miembro de la Junta

    Steve Milpacher

    Ex miembro de la Junta Director de operaciones de la World Parrot Trust, Steve ha sido un apasionado defensor de la conservación y el bienestar de los loros durante más de 30 años. Tiene una diversa formación en desarrollo de negocios, comunicaciones y administración de organizaciones sin fines de lucro. Steve se unió al equipo de World Parrot Trust en 2007 y es el Director de Operaciones. También se desempeña como miembro de la junta de Parrot Trust Canadá y de Parrot Trust Nueva Zelanda. Ha viajado mucho para poder observar loros salvajes en diferentes partes del mundo, se ha presentado en conferencias internacionales y ha escrito numerosos artículos en revistas y periódicos. En su tiempo libre, Steve es un entusiasta fotógrafo de vida silvestre, algunas de sus fotografías se han publicado en revistas, libros y calendarios.
  • Corey Raffel

    Corey Raffel

    Nacido en Chicago (Illinois), Corey ha dedicado toda su vida a la ciencia y la investigación. Estudió medicina y se especializó en Neurocirugía, campo en el que obtuvo un doctorado. Es miembro de la Asociación Americana de Cirugía Neurológica, la Academia Americana de Cirugía Neurológica y la Sociedad Americana de Neurocirugía Pediátrica. También es miembro de la junta de la Sección Pediátrica, la AANS y la CNS. La pasión de Corey por la conservación, la educación y los loros neotropicales le vincula estrechamente al proyecto y a nuestros esfuerzos de conservación de la guacamaya roja y la guacamaya verde. Su experiencia en análisis de datos, investigación científica y estrategia son puntos clave para el sólido desarrollo científico de MRN.
  • Stuart Goldstein

    Asesor Legal

    Stuart Goldstein

    Asesor Legal Stuart Goldstein es vicepresidente senior de Asuntos Comerciales y Jurídicos en Vice, donde trabaja desde 2016. Anteriormente trabajó en NBCUniversal de 2005 a 2016, donde negoció una amplia variedad de acuerdos relacionados con el entretenimiento, incluidos acuerdos de talento, acuerdos de producción, convenios colectivos y contratos ejecutivos. Durante sus años en NBCUniversal, entre otras responsabilidades, Stuart supervisó los asuntos jurídicos de varias redes de entretenimiento por cable de NBCUniversal, como E! y Bravo. De 2000 a 2005, Stuart trabajó como asociado en la oficina de Proskauer en Nueva York, en el departamento de Derecho Laboral. Se licenció en la Facultad de Derecho de la Universidad Seton Hall en 2000, donde trabajó como redactor jefe de la revista jurídica y como becario del honorable juez Samuel A. Alito, Jr. entonces en el Tribunal de Apelación del Tercer Circuito. Es un amante de los animales y la conservación de toda la vida, y comparte su hogar con Winston, un pequeño perro que ayuda a limpiar lo que ensucia Chiku, el gris africano. Los conocimientos jurídicos de Stuart son de crucial ayuda para MRN.
  • Prof. Jim Groombridge

    Asesor Técnico

    Prof. Jim Groombridge

    Asesor Técnico Jim Groombridge es catedrático de Conservación de la Biodiversidad en el Instituto Durrell de Conservación y Ecología (DICE) de la Universidad de Kent (Reino Unido). Antes de incorporarse al DICE, Jim pasó muchos años con la Mauritian Wildlife Foundation en Mauricio, ayudando a supervisar las poblaciones salvajes y reintroducidas de cernícalo mauriciano y paloma rosada, y donde conoció por primera vez a Sam, que formaba parte del equipo de campo de la MWF que supervisaba los periquitos eco en peligro de extinción. El grupo de investigación sobre genética de la conservación de Jim en DICE ayuda a las organizaciones de conservación nacionales a abordar cuestiones científicas clave relacionadas con la gestión de especies amenazadas, con proyectos recientes en Mauricio, Seychelles, Hawai, Aldabra, Mongolia y Bangladesh. Jim ayuda a MRN con asesoramiento técnico sobre análisis genéticos y seguimiento sobre el terreno de la población silvestre de la guacamaya verde en Costa Rica.
  • Dra. Nicola Hemmings

    Asesora Técnica

    Dra. Nicola Hemmings

    Asesora Técnica La Dra. Nicola Hemmings es investigadora del Departamento de Ciencias Animales y Vegetales de la Universidad de Sheffield, Reino Unido. Se especializa en comprender las causas de la falla reproductiva en las aves, y ha desarrollado técnicas para examinar los huevos fallidos que pueden usarse para diagnosticar problemas de fertilidad. Nicola está trabajando actualmente con la Red de Recuperación de Guacamayas para ayudarlos a identificar las causas de la falla de la eclosión en especies de guacamayas amenazadas, brindando capacitación en el examen de huevos y consejos para mejorar el éxito de la eclosión.
  • Dra. Annie Huggins

    Asesor de Análisis Espacial y Capacitación SIG

    Dra. Annie Huggins

    Asesor de Análisis Espacial y Capacitación SIG Annie trabaja con SIG en la conservación de la vida silvestre a través del diseño de áreas protegidas y análisis espacial para el manejo de hábitats y especies. Su especialización consiste en el diseño de áreas protegidas que incorporan hábitats marinos, terrestres y de agua dulce y sus amenazas en redes integradas que están diseñadas con actores locales para facilitar una protección más armoniosa y exitosa. Su trabajo en áreas protegidas se centró en Chile, el Caribe con The Nature Conservancy y en el Mar Báltico con World Wildlife Fund y sus socios. Annie ha trabajado en peces en el English Channel y rinocerontes en Sudáfrica con el Instituto Durrell de Conservación y Ecología (Universidad de Kent, Reino Unido), mamíferos marinos, reptiles y aves; incluidos loros, en Mauritius y Rodrigues con la Sociedad de Conservación Marina de Mauritius, Mauritian Wildlife Foundation y ZSL. También sobre la conservación de camellos salvajes en Mongolia con la Wild Camel Protection Foundation. Ella está ayudando a los equipos de campo de la Red de Recuperación de Guacamayas en Costa Rica con análisis espacial y capacitación en SIG para ayudarlos a monitorear tanto las Guacamayas Escarlata como las Guacamayas Verdes.

  • Prof. Carl Jones

    Asesor Científico

    Prof. Carl Jones

    Asesor Científico Carl G. Jones, Galés, es biólogo de conservación empleado por Durrell Wildlife Conservation Trust desde 1985, y miembro fundador (1984) y actual Director científico de Mauritian Wildlife Foundation (MWF). Además, es el científico jefe de Durrell Wildlife Conservation Trust y profesor honorario de ecología y biología de la conservación en la Universidad de East Anglia. En 1993, Carl le presentó a Sam su primera experiencia de conservación en Mauritius y han sido amigos desde entonces. Carl visitó MRN en 2017 y desde entonces ha asesorado sobre una variedad de estrategias para ayudar a dirigir nuestros esfuerzos de conservación.
  • Matt Kirchhoff

    Ex miembro de la Junta

    Matt Kirchhoff

    Ex miembro de la Junta Matt es un biólogo jubilado y un dedicado conservacionista. A lo largo de su vida, ha ocupado puestos de investigación en distintas organizaciones gubernamentales de Estados Unidos, como el Servicio Forestal del USDA y el Departamento de Caza y Pesca de Alaska. Es un apasionado de las aves y la vida salvaje y esto ha marcado su trayectoria. Matt también ha sido miembro de la presidencia de la Fundación para la Conservación de Alaska y de Audubon Alaska y es antiguo administrador de Alaska Rainforest Defenders. Sus estudios y experiencias en investigación refuerzan nuestros programas científicos con su experiencia en ciencias medioambientales, silvicultura, zoología y análisis científico. También fue miembro de la Junta Directiva de la Red de Recuperación del Guacamayas.
  • Keats Lewis

    Diseñadora gráfica

    Keats Lewis

    Diseñadora gráfica Keats Lewis es actualmente Directora de Arte en Curio Brands, donde lleva desde 2017. Se licenció en Diseño Gráfico por la Universidad Estatal de Misisipi. Además de su trabajo en Curio, el trabajo independiente de Keats se centra en la creación de marcas y el diseño gráfico. Desde niña, ha sido una apasionada de las aves y la vida silvestre. En 2018 visitó Costa Rica y se enamoró de las guacamayas y la cultura de conservación que prospera en Costa Rica. Cuando se enteró de que había una oportunidad para ayudar a la Red de Recuperación de Guacamayas, estaba emocionada de usar sus habilidades para ayudar con la conservación de las guacamayas. Keats ha estado trabajando con el equipo de MRN desde 2019, diseñando el Informe Anual y otras necesidades de diseño.
  • William Molina Álvarez

    Apoyo a los hábitats

    William Molina Álvarez

    Apoyo a los hábitats William es Ingeniero Agrónomo General graduado en la Universidad Nacional de Costa Rica. Tiene más de 10 años de experiencia trabajando con cultivos en las regiones norte y atlántica de Costa Rica. Le gusta mucho la vida en el campo y la naturaleza y cree que el trabajo de MRN y su equipo es vital para promover la conservación de la flora y la fauna en nuestra región.
  • Maricela Pizarro-Porter

    Programas de Campo y Reforestación

    Maricela Pizarro-Porter

    Programas de Campo y Reforestación Después de graduarse en 2010 con un título en Biología de la Universidad de Costa Rica, Maricela se propuso colaborar con organizaciones educativas y conservacionistas sin fines de lucro. Se convirtió en Asistente de Enseñanza para programas de estudio en el extranjero con la Escuela de Estudios de Campo y el Consejo de Intercambio Educativo Internacional, aprovechando la oportunidad para enseñar sobre los bosques tropicales, el impacto humano y la conservación mientras viajaba por Costa Rica. En 2014, se unió a la organización cuando nos llamábamos el Proyecto Ara, para trabajar con el Programa de Voluntarios y el departamento de contabilidad. Actualmente, es responsable de la gestión financiera y contribuye al desarrollo y mantenimiento de los sitios, brindando apoyo logístico cuando es necesario.
  • Angela Vachio

    Junta Directiva 2020

    Angela Vachio

    Junta Directiva 2020 Angie nació y creció en Nueva York. Estudió en la Universidad de Nuevo México y vivió allí la mayor parte de su vida adulta, trabajando como educadora y administradora en gestión de organizaciones sin ánimo de lucro, defensa legislativa, desarrollo de programas de servicios sociales y desarrollo de consejos. Angie ha formado parte del consejo asesor estatal de Nuevo México sobre abuso y abandono infantil, así como de la comisión de justicia juvenil. Después de retirarse a Costa Rica, se ha mantenido activa dentro de organizaciones caritativas y cívicas como la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad y el Centro de Paz de Costa Rica. La experiencia de Angie en planificación a largo plazo y su gran interés en el desarrollo de políticas se han unido en su papel como miembro de la Junta de la Red de Recuperación de Guacamayas.
  • Jeffrey Worsham

    Administración del sitio web

    Jeffrey Worsham

    Administración del sitio web Jeff se autoproclama protector de los árboles, viajero y defensor de la vida salvaje. Cuando no está retocando el sitio web de la Red de Recuperación de Guacamayas o añadiendo entradas a su blog, Jeff trabaja para Northrop Grumman, una empresa aeronáutica y espacial, donde dirige diversas labores de ingeniería. En su tiempo libre, Jeff disfruta haciendo senderismo y acampando, jugando al tenis y al pickleball, y estudiando psicología y filosofía. Jeff ha estado con la Red de Recuperación de Guacamayas desde 2019, ¡y no puede esperar para visitar Costa Rica!

El Programa de Pasantías de la Red de Recuperación de Guacamayas ha acogido y capacitado a voluntarios de posgrado desde 2016. Su plan de estudios está creciendo cada año y ha demostrado ser un excelente escalón para que las y los graduados continúen en sus carreras en conservación.

  • Thomas Adjetey

    Pasante Lapa Verde 2018-2019

    Thomas Adjetey

    Pasante Lapa Verde 2018-2019
  • James Allcock

    James Allcock

  • Polly Brown

    Pasante Lapa Roja 2019-2020

    Polly Brown

    Pasante Lapa Roja 2019-2020
  • Ella Christie

    Pasante Lapa Verde 2019-2020

    Ella Christie

    Pasante Lapa Verde 2019-2020
  • Conleth Conway

    Pasante Lapa Verde 2017-2018

    Conleth Conway

    Pasante Lapa Verde 2017-2018
  • Abigail Cooper

    Pasante Lapa Roja 2019-2020

    Abigail Cooper

    Pasante Lapa Roja 2019-2020 Abi se unió a nuestro equipo en el 2019 después de completar el Programa de Aprendizaje sobre las Guacamayas Escarlata con nosotros. Aquí tuvo la oportunidad de aprender más sobre las visitas, las comunicaciones y su importancia para las ONG en Costa Rica, con respecto a la recaudación de fondos que proporciona. Esto llevó a Abi a convertirse en Gerente de Visitas en nuestro sitio en Punta Islita. Ha trabajado en la Conservación de la Vida Silvestre durante dos años y medio después de graduarse con una Licenciatura en Ciencias de la Conservación de Animales en la Universidad de Cumbria, Reino Unido. Ahora gestionamos nuestro Centro de visitantes y comunicaciones locales en Islita y en toda Costa Rica. Con una historia de por vida de divulgación y educación sobre la conservación de la vida silvestre combinada con ser artista, ahora ayuda a desarrollar nuestro programa de arte local y un programa de divulgación más amplio para promover la organización. Habiendo trabajado en la primera línea de la conservación de aves en Europa con unidades contra la caza furtiva, reconoció la importancia de la legislación combinada con las comunicaciones y la educación como uno de los aspectos más importantes de cualquier organización de conservación.
  • Brittany Decker

    Pasante Lapa Verde 2017-2018

    Brittany Decker

    Pasante Lapa Verde 2017-2018
  • Rachel Dirks

    Pasante Lapa Roja 2019-2020

    Rachel Dirks

    Pasante Lapa Roja 2019-2020
  • Connor Goddard

    Pasante Lapa Verde 2017-2018

    Connor Goddard

    Pasante Lapa Verde 2017-2018
  • Rachel Herron

    Pasante Lapa Verde 2018-2019

    Rachel Herron

    Pasante Lapa Verde 2018-2019
  • Matt Keller

    Pasante Lapa Roja 2020-2021

    Matt Keller

    Pasante Lapa Roja 2020-2021
  • Elliott King

    Pasante Lapa Verde 2016-2017

    Elliott King

    Pasante Lapa Verde 2016-2017
  • Jodie Lemarquand

    Pasante Lapa Verde 2016-2017

    Jodie Lemarquand

    Pasante Lapa Verde 2016-2017
  • Katie Loyd

    Pasante Lapa Verde 2016-2017

    Katie Loyd

    Pasante Lapa Verde 2016-2017
  • Alex Rudge

    Pasante Lapa Verde 2019-2020

    Alex Rudge

    Pasante Lapa Verde 2019-2020
  • Ana Shapiro

    Pasante Lapa Verde 2016-2017

    Ana Shapiro

    Pasante Lapa Verde 2016-2017
  • Mirran Trimble

    Pasante Lapa Verde 2018-2019

    Mirran Trimble

    Pasante Lapa Verde 2018-2019
  • Carey Wentz

    Pasante Lapa Roja 2018-2019

    Carey Wentz

    Pasante Lapa Roja 2018-2019

Hazte voluntario

Sin la labor de los voluntarios que se unen a nuestro equipo durante todo el año, los centros de conservación de La Red no podrían existir. Ofrecemos varios puestos de voluntariado y aprendizaje que brindan la oportunidad de obtener experiencias prácticas trabajando en la conservación de dos especies amenazadas de guacamayas.

Saber más