La Red

Nuestra Misión

Proteger y recuperar las poblaciones de loros en peligro de extinción en las Américas.

Nuestra Visión

Un futuro en el que los loros y sus ecosistemas prosperen y coexistan con las comunidades locales.

Nuestros Valores

INTEGRIDAD: Actuamos con honestidad, sinceridad y compasión. Somos autoconscientes, humildes y respetuosos, y nos apegamos a los más altos estándares éticos.

COMUNICACIÓN: Alentamos y celebramos la comunicación honesta fundada en la valentía de hablar abierta y honestamente, equilibrada con empatía y apoyo.

TRABAJO EN EQUIPO: Perseguimos objetivos en común y colaboramos para sumar habilidades, fortalezas y experiencia a todo trabajo en equipo, asociación y a nuestra comunidad en general. El equilibrio entre el trabajo duro y diversión es fundamental para esto.

LIDERAZGO: Hacemos las cosas inspirando y capacitando a quienes nos rodean. Nos adaptamos y crecemos constantemente como personas y como organización para poder tener el mayor impacto.

EXCELENCIA: Sentimos la responsabilidad de trabajar para mejorar en todo lo que hacemos. Somos profesionales con proactividad; utilizando la innovación y la evidencia para desarrollar estrategias y alcanzar nuestros objetivos.

¿Por qué loros y guacamayas?

Los loros y las guacamayas son las aves más carismáticas, inteligentes y reconocibles de todas, pero enfrentan numerosas amenazas para sobrevivir. Estas aves inspiran asombro lo que las hace especies emblemáticas para la conservación. ¡Al ayudar a los loros y las guacamayas, podemos ayudar a ecosistemas enteros!

La Red de Recuperación de Guacamayas

Los diversos programas de recuperación de especies de loros y Guacamayas con los que trabajamos se centran en estrategias prácticas de conservación para ayudarlos a salir del borde de la extinción. Sin embargo, reconocemos que para marcar una diferencia real, necesitamos colaborar en la conservación, a través de esfuerzos transfronterizos a lo largo de su área de distribución. Consideramos que nuestro papel es apoyar a nuestros socios y conectar equipos de la región entre sí, así como con expertos y benefactores internacionales. Es un momento crucial para unirse y proteger la naturaleza y las numerosas especies de loros y Guacamayas al borde de la extinción.

En 2018, se fundó la Red después de casi una década trabajando en la conservación de loros en Costa Rica. A medida que nuestro enfoque cambió de uno local a uno más amplio, se hizo evidente la necesidad de una red. Nuestra Red cuenta con personal profesional compuesto por expertos y voluntarios locales e internacionales que trabajan para salvar y restaurar las poblaciones de loros y guacamayas en el Neotrópico. Nuestro enfoque principal es la Guacamaya Verde, que se encuentra en peligro crítico y necesita desesperadamente nuestra atención debido al rápido declive de su población.

Las oficinas principales de la Red están ubicadas en San José, Costa Rica. Nuestra Estación de Trabajo de Campo Guacamaya Verde se encuentra en la Reserva de Bosque Lluvioso Sarapiquí, en la provincia de Heredia – estar en el corazón de su hábitat ha resultado esencial para que las actividades de monitoreo y manejo de aves sean efectivas. En la costa del Pacífico Norte, Punta Islita es hogar de nuestro Centro de Cría donde habitan Guacamayas Verdes y Rojas rescatadas. Este refugio de guacamayas es uno de los programas de reproducción con fines de conservación más grande y profesional del mundo y, en este mismo sitio, manejamos la Reserva de Guacamayas Silvestres de Punta Islita, que alberga una población reintroducida de Guacamayas Rojas. La Red también une esfuerzos con el Equipo Tora Carey para el monitoreo de Loros de Nuca Amarilla en El Jobo, Guanacaste.

Durante la historia de la organización se han desarrollado varios sitios de reintroducción para ambas especies a lo largo de todo el país. En años anteriores se liberaron cerca de 50 Guacamayas Verdes en la costa sur del Caribe, en Manzanillo, y más de 160 Guacamayas Rojas en Tiskita, Palo Verde, Curú y, ahora, Punta Islita, todos ubicados en la costa del Pacífico. En todos nuestros programas de conservación estamos afinando constantemente nuestros esfuerzos para convertirnos en un centro de excelencia reconocido internacionalmente.

"EL IMPACTO DE LA CONSERVACIÓN DE LOS LOROS VA MUCHO MÁS ALLÁ DE SU SIMPLE PROTECCIÓN, ESTA CONTRIBUYE A ECOSISTEMAS COMPLETOS. MRN REALIZA GRANDES ESFUERZOS PARA HACER ESA DIFERENCIA".

– Dr. Carl Jones, asesor científico de MRN

  • apoyando una red

    La Red de Recuperación de Guacamayas reúne a organizaciones apasionadas por la conservación de loros y guacamayas e interesadas en el desarrollo y el intercambio de conocimientos prácticos. Este colectivo de profesionales de la vida silvestre fomenta el incremento del éxito a través de la investigación, capacitación e intercambio entre conservacionistas. Creemos que la recuperación de las especies de loros y guacamayas neotropicales solo es posible cuando estos individuos y organizaciones con visión de futuro se unen para sobrepasar los límites por la conservación.

    La Red ha establecido asociaciones clave y estamos trabajando para agregar más socios estratégicos que aborden las amenazas a las que se enfrentan las guacamayas en cada país. A medida que continuamos expandiendo la Red, entendemos mejor los desafíos a los que nos enfrentamos, y trabajaremos juntos para desarrollar soluciones y una conservación eficaz.

  • programa de pasantías

    En 2016 pusimos en marcha un Programa de Pasantías anual para formalizar la capacitación práctica y teórica sobre el manejo in-situ de guacamayas con fines de conservación. Este programa está disponible para personas que trabajan directamente con las Guacamayas Verde y Roja, y para personas graduadas con interés en seguir una carrera en la conservación de loros. La currícula del programa incluye la gestión de las parejas reproductivas de guacamayas y otros conocimientos beneficiosos para la operación de centros de conservación y el manejo de ONGs. El programa tiene una duración de ocho meses y comienza en diciembre. El plazo límite para aplicaciones es el 15 de agosto de cada año.

  • desarrollo de habilidades

    La Red sirve para mejorar todas las áreas de nuestro trabajo, desde el manejo de poblaciones silvestres y la cría en cautiverio, hasta la integración comunitaria, gobernanza y contabilidad. A través de nuestro programa de voluntariado, nuestras pasantías y otras iniciativas para el intercambio de conocimientos, podemos enseñar y desarrollar estas áreas, así como introducir otras habilidades que, rápidamente, se están volviendo indispensables en el campo de la conservación. Hacemos esto por la prosperidad y el éxito de las comunidades y el mundo natural, cuyas cualidades dinámicas nos permiten explorar constantemente nuevas fronteras.

  • programas internacionales

    No solo reunimos a socios para compartir conocimientos y experiencia, sino que también lideramos diversos programas que, junto con nuestros socios, pueden tener un efecto en toda su área de distribución.

    – Censo anual de Guacamaya Verde en colaboración con nuestros socios del Centro Científico Tropical.

Nuestroprograma de recuperación

Hemos desarrollado un Programa de Recuperación de Guacamayas gracias a un equipo de expertos y a la investigación continuada. Mientras seguimos trabajando en Costa Rica, facilitamos también el intercambio de habilidades y conocimientos entre profesionales que trabajan con diferentes especies.

Saber más

Conoce alequipo

Nuestro equipo trabaja diariamente para garantizar que nuestros programas funcionen sin problemas. Durante todo el año, se unen a ellos docenas de voluntarios. Nuestro equipo aprende constantemente mediante todas las facetas de nuestro trabajo, tanto sobre las aves en particular como sobre la conservación en general.

Saber más