
Las tareas que debe realizar un voluntario varían, sin embargo los trabajos básicos son:
El horario de trabajo es de 5 días y medio a la semana. Las horas diarias de trabajo podrán variar y serán organizadas por el supervisor a cargo. Normalmente se trabaja de 5.30 de la mañana a 5 de la tarde, con un largo descanso de almuerzo, evitando las horas más calurosas del día.
Requerimos estancia mínima de un mes, y no tenemos estancia máxima. Siempre
recomendamos estancias largas. Cuanto más tiempo estés con nosotros, más aprenderás y serás capaz de trabajar por ti mismo, siendo una estancia más enriquecedora.
Cualquier persona de 18 años o mayor puede ser voluntario con nosotros. Necesitamos personas muy motivadas, responsables y con buena condición física y mental. Costa Rica es un país tropical y el clima puede ser extremadamente caluroso y húmedo.
El trabajo de campo en un ecosistema tropical es bastante físico y puede llegar a ser tedioso (lluvia, barro, diferencias culturales, pasar tiempo solo, caminatas de largas horas). No son imprescindibles cartas de presentación ni de recomendación, pero se tendrán en cuenta.
Poseer un nivel mínimo de español te ayudará a viajar y a tener una estancia más enriquecedora, pero tampoco es necesario tener un nivel muy alto. Si tienes un buen nivel de español, no necesitarás un inglés perfecto, sin embargo un nivel básico es preferible.
Por favor comprueba si necesitas visa para viajar desde tu país de origen a Costa Rica. Como regla general, está permitida una estancia con visa de turista de 180 días. Si vas a estar más tiempo, se puede renovar dicho visado saliendo del país durante 3 días. Nosotros te ayudaremos con este trámite de ser necesario, así podrás tomarte unos días libres de tu puesto de trabajo. Asegúrate de que tu pasaporte posee validez durante tu estadía.
¡Si! Para trabajar con nosotros es obligatorio tener un seguro médico/ de viajes. Existen riesgos asociados al trabajo que realizamos. Como parte de nuestro proceso de selección pedimos una copia del seguro de viaje. A tu llegada, tendrás que firmar un documento de exoneración de responsabilidades, e incluir un teléfono de contacto en caso de emergencia. La Red de Recuperación de Guacamayas no se hará responsable de ningún gasto médico.
Si tomas algún medicamento, asegúrate de traer suficiente para toda tu estadía, o comprueba que esté disponible en Costa Rica. Si tienes alguna alergia o condición médica específica, por favor háznosla saber para tenerlo en cuenta.
En el centro, el alojamiento es rústico y básico. Punta Islita está ubicada en la provincia de Guanacaste, en la península de Nicoya, en la costa Pacífica. Tenemos capacidad de alojar a siete voluntarios. La casa tiene dos habitaciones con dos camas cada una, un baño compartido, una cocina y un área común. Tendrás que compartir habitación con otro voluntario. Para las personas de larga duración tenemos disponibles habitaciones exteriores individuales, sin embargo, deberán compartir todas las demás instalaciones.
El centro se encuentra en un área aislada, por lo que la vida social es bastante limitada. Si buscas una experiencia social, quizás este no sea el mejor proyecto para ti.
Costa Rica es uno de los países más seguros de centro y sur américa, es bastante improbable que tengas problemas serios. Sin embargo, el hurto menor es cada vez más frecuente. Cuida tus pertenencias personales, y no las pierdas de vista en tus viajes. En el centro tenemos a disposición de los voluntarios casilleros para guardar los objetos de valor.
Punta Islita está localizada en un bosque seco tropical, y la temperatura puede variar entre noches frescas (20-23 grados Celsius) a días cálidos (30-38 grados Celsius) con días de calor extremo (40 grados Celsius) también pueden haber lluvias tropicales y tormentas eléctricas. En ciertos meses del año, son frecuentes fuertes tormentas al final del día.
Tener una dieta especial no supone ningún problema. La alimentación básica de Costa Rica se adapta fácilmente a la mayoría de las dietas: vegetariana, vegana, sin lactosa e incluso para
celiacos. Si tomas algún suplemento alimenticio, asegúrate de tener suficiente para toda tu estadía.
La comida se compra una vez a la semana en el pueblo más cercano. Normalmente se cocina en grupo, a no ser que se acuerde lo contrario. Si tienes algún requerimiento especial o quieres algún alimento específico, tendrás que comprarlo por separado. También hay pequeñas tiendas cerca del centro donde se puede comprar la mayoría de las cosas básicas. Generalmente todos los miembros del equipo participan en la preparación de la comida y en la lavada de platos.
Costa Rica es un país relativamente costoso si lo comparamos con el resto de Latinoamérica, aún así se puede vivir y comer económicamente. Apróximadamente el gasto semanal será de unos 40$-60$, dependiendo de los hábitos alimentacios y del estilo de vida que tengas. La moneda oficial son los colones, pero los dólares americanos son aceptados en casi todos los establecimientos, aunque el cambio puede ser desfavorable. Recomendamos que no cambies dinero en el aeropuerto.
No es necesario viajar con grandes cantidades de dinero. Existen cajeros en la mayoría de las ciudades que aceptan tarjetas como visa o mastercard. Por favor, ¡asegúrate de conocer el número pin de tu tarjeta y comprueba con tu banco que puedas retirar dinero en el extranjero antes de viajar! Cambiar dinero cerca del centro de trabajo suele ser
más difícil, nosotros te aconsejaremos las mejores opciones.
Existe Wi-Fi con cobertura limitada en el centro de Punta Islita pero no en el de Sarapiquí. Recomendamos comprar una
tarjeta SIM al llegar al aeropuerto y usarla en tu celular de ser compatible.
Existen diferentes servicios de telefonía prepago en Costa Rica como Kölbi, Claro, Liberty, entre otros. Te recomendamos Kölbi, por ser el operador local y tener una cobertura más amplia en todo el país. Los servicios móviles internacionales podrían no funcionar en Costa Rica, consúltalo con tu operador antes de viajar.
Puedes traer tu computador, pero ten en cuenta que la humedad del entorno podría afectar su funcionamiento.
Después de haber llenado el formulario en nuestra página web, revisaremos tu solicitud y tiempo de estadía. Te haremos más preguntas para asegurarnos de que encajas en nuestro equipo. Una vez seas admitido en el programa de voluntarios de La Red de Recuperación de Guacamayas, deberás confirmar las fechas exactas de tu estancia antes de la fecha límite establecida.
Para poder confirmar tu estadía, tienes que seguir los siguientes pasos:
Al seguir estos pasos, podemos asegurarnos de que estas totalmente comprometido con el programa y reservaremos tu plaza para las fechas indicadas. Solamente si has completado todos los pasos anteriores podremos reservar y confirmar tu estadía.
No ofrecemos transporte desde el aeropuerto, pero sí te recogemos en la estación de bus más cercana al centro. Por lo que tendrás que llegar por tí mismo a la estación de bus más cercana en donde te recogeremos, desde el aeropuerto. Te enviaremos instrucciones del centro al que irás.
Les recomendamos a nuestros voluntarios que ingresen al país como turistas. Depende de tu país de residencia si necesitas o no una visa. Voluntarios de Europa y Norte América tienen 180 días de permanencia automáticamente. Necesitarás un tiquete de salida de Costa Rica. Si te quedas por más de 180 días, puedes comprar el tiquete con la fecha planeada, aún si excedes los 180 días. Sin embargo, recomendamos proveer otro tipo de evidencia que certifique que saldrás del país durante los primeros 180 días. Pudiendo ser un tiquete de bus (Ticabus) o una reserva de estadía en otro país.
Te enviaremos una lista, luego de haber confirmado tu posición.
En general, San José es seguro, nuestros voluntarios no han tenido inconvenientes quedándose en la ciudad o movilizándose. Como cualquier otra ciudad, debes cuidar tus pertenencias y procurar no salir solo en la noche. Te recomendamos hacer tu reserva de estadía e impririr las instrucciones de viaje por adelantado.
Ten una experiencia que te cambiará la vida y además haz la diferencia para las aves más carismáticas de Costa Rica. Revisa los puestos que tenemos disponibles y aplica HOY.
Conoce más