Aplicaciones de Voluntariado

Oportunidades en Punta Islita

  • Voluntario de Conservación

    El Voluntario de Conservación será responsable del cuidado en nuestro Centro de Reproducción de Lapas durante la temporada no reproductiva. Tras un período de capacitación, el postulante asumirá la responsabilidad de cuidar a un grupo de lapas. Dependiendo de los resultados de la temporada reproductiva anterior, esto incluye cuidar a las crías y prepararlas para su liberación en la naturaleza.

    Responsabilidades:

    • Preparación diaria de alimentos y alimentación de las lapas cautivas de reproducción, lapas pre-liberación y alimentación suplementaria del grupo liberado.
    • Mantenimiento regular del sitio, incluyendo limpieza de aviarios, provisión de perchas y enriquecimiento ambiental para las aves cautivas, y diversas tareas de cuidado de animales.
    • Monitoreo de la salud y comportamiento de las aves cautivas.
    • Otras tareas generales de mantenimiento o desarrollo del sitio, según las necesidades actuales y las habilidades de los voluntarios.
    • Mantener limpias y organizadas las áreas comunes de las casas de voluntarios, siguiendo las instrucciones de limpieza.

    Antecedentes:

    No se requiere experiencia previa ni formación académica en Biología. Sin embargo, se valorará experiencia en cuidado de animales / veterinaria o carpintería / construcción.

    Horario:

    Se espera que el voluntario trabaje 6 días a la semana, de 5:30 a.m. a 5:00 p.m., con un descanso de tres horas.

    Duración del voluntariado:

    La duración mínima es de un mes y la máxima de 6 meses. La disponibilidad general es desde principios de agosto hasta finales de diciembre (se puede considerar cierta flexibilidad).

    Costos anticipados:

    • Todos los costos de viaje internacionales y nacionales para llegar inicialmente al sitio son responsabilidad del postulante.
    • Una vez en el sitio, se proporciona alojamiento, transporte diario y servicios sin costo adicional.
    • Todos los miembros del equipo compran y preparan su propia comida; se recomienda presupuestar al menos $40 por semana, o más si se desean comodidades adicionales.
    • Se requiere contar con un seguro integral durante toda la estancia, que debe ser gestionado y pagado por el postulante.
  • Pasante de Conservación

    La Pasantía en Conservación de MRN ofrece a jóvenes profesionales una experiencia integral de seis meses que combina trabajo práctico, módulos de aprendizaje y contribuciones directas a los tres programas principales de MRN: Aves, Hábitat y Personas.

    Objetivos del programa

    • Apoyar la conservación de la Lapa Verde y la Lapa Roja.
    • Contribuir a la restauración de hábitats críticos.
    • Fortalecer la educación y sensibilización comunitaria.
    • Formar profesionales con una visión interdisciplinaria de la conservación.

    Estructura de la pasantía

    Duración: 6 meses
    Participantes: mínimo 8 pasantes por período.

    Distribución del tiempo

    • 3 meses en nuestro Refugio y Centro de Reproducción en Islita – Programa de Aves (Pacífico Norte de Costa Rica).
    • 1 mes en Sarapiquí con las Lapas Verdes silvestres – Programa de Aves (Caribe Norte de Costa Rica).
    • 1 mes en nuestra Reserva de Bosque Lluvioso en Sarapiquí – Programa de Hábitat (Caribe Norte de Costa Rica).
    • 1 mes en educación y trabajo comunitario – Programa de Personas (Caribe Norte de Costa Rica).

    Rotación

    • 4 pasantes en Islita y 4 en Sarapiquí simultáneamente.
    • Los grupos rotan al finalizar cada módulo para asegurar una experiencia equilibrada en todos los programas.
    Meses 1–3
    • Grupo A: 3 meses en Islita (Centro de Reproducción).
    • Grupo B: 1 mes con Lapas Verdes silvestres, 1 mes en la Reserva del Bosque Lluvioso, 1 mes en educación ambiental con el Programa de Personas.
    Meses 4–6
    • Grupo A: se traslada a Sarapiquí (1 mes con Lapas Verdes silvestres, 1 mes en la Reserva del Bosque Lluvioso, 1 mes en educación ambiental con el Programa de Personas.).
    • Grupo B: se traslada a Islita para 3 meses en el Centro de Reproducción.

    Módulos de aprendizaje

    Cada sitio ofrece 6 módulos de dos semanas cada uno, que incluyen:

    • Un tema principal.
    • Dos presentaciones (facilitadas por el equipo de MRN o presentadores invitados).
    • Una actividad teórica (lectura, discusión o taller).
    • Una actividad práctica (trabajo de campo, trabajo en aviarios o actividades comunitarias).

    Ejemplos de módulos en Islita (Centro de Reproducción)

    • Manejo y bienestar animal en psitácidos.
    • Protocolos de alimentación y nutrición.
    • Enriquecimiento ambiental.
    • Salud y prevención de enfermedades.
    • Preparación para la liberación.
    • Manejo de datos y registros.

    Ejemplos de actividades prácticas: preparación de dietas, alimentación y limpieza, instalación de enriquecimientos (perchas, follaje, juguetes), entrenamiento previo a la liberación, traslado de aves entre aviarios.

    Ejemplos de módulos en Sarapiquí (enfocados en Lapas Verdes silvestres, restauración y educación ambiental)

    • Biología y ecología de la Lapa Verde.
    • Monitoreo y poblaciones.
    • Técnicas de restauración forestal.
    • Corredores biológicos y conectividad del paisaje.
    • Estrategias de educación ambiental.
    • Ciencia ciudadana y participación comunitaria.

    Ejemplos de actividades prácticas en Sarapiquí:

    • Programa de Aves:
      • Escalada a nidos de Lapas Verdes.
      • Toma de muestras de sangre.
      • Instalación de audiomoths.
      • Monitoreo de poblaciones silvestres.
    • Programa de Hábitat:
      • Manejo de viveros.
      • Actividades de reforestación.
      • Recolección de semillas.
    • Programa de Personas:
      • Talleres participativos,
      • Visitas a escuelas y colegios,
      • Actividades de sensibilización y ciencia ciudadana con grupos locales y visitantes.

    Resultados esperados

    • Apoyo directo en el cuidado y liberación de lapas en Islita.
    • Monitoreo y protección de Lapas Verdes silvestres en Sarapiquí.
    • Expansión de áreas restauradas y fortalecimiento de corredores ecológicos.
    • Contribución a actividades educativas con comunidades locales.
    • Formación de jóvenes conservacionistas con una experiencia práctica integral.

    Esta oportunidad es para ti si

    • Eres estudiante o te has graduado recientemente de biología, medicina veterinaria, manejo de recursos naturales, educación ambiental u otras áreas afines.
    • Tienes un interés comprobado en la conservación.
    • Puedes comprometerte a seis meses de participación y estás dispuesto/a a trabajar en condiciones rústicas de campo.

    Logística

    MRN garantiza condiciones básicas, seguras y adecuadas para todos los pasantes. El alojamiento en ambos sitios incluye servicios básicos (electricidad, agua potable, Wi-Fi) y acompañamiento técnico.

    • Punta Islita (Centro de Reproducción): dormitorios compartidos, cocina y áreas comunes.
    • Sarapiquí: alojamiento provisto a través de socios locales, con acceso a cocina y transporte a los sitios de trabajo.

    Costos anticipados: los pasantes cubren su transporte internacional, seguro médico, gastos personales y alimentación.

    Una persona Coordinadora de Voluntariado acompaña a cada participante como punto de contacto.

  • Voluntario de Tours

    Para cumplir con su misión, Macaw Recovery Network depende completamente de donaciones, aportes y subvenciones. Los tours diarios en la Reserva de Lapas Silvestres en Punta Islita son una fuente clave de ingresos que hace posible este trabajo.

    El Voluntario de Tours y Visitas será responsable de liderar y gestionar las reservas de los tours diarios en la reserva para un público internacional, así como de mantener el orden y limpieza de las instalaciones del centro de visitantes y de los senderos turísticos. También se le podrán asignar proyectos adicionales para mejorar la experiencia de los visitantes. Dependiendo de las necesidades del sitio, esta persona también podría participar en algunos cuidados diarios de las lapas cautivas en el centro de reproducción.

    Responsabilidades:

    • Ser la cara y representante formal de la Reserva de Lapas Silvestres de Punta Islita, respondiendo consultas de visitas por correo electrónico y teléfono, contestando reseñas en línea (Tripadvisor, Google y otras) y asegurando la satisfacción general de los visitantes.
    • Liderar los tours diarios de la reserva cuando sea necesario.
    • Colaborar en diversas tareas de la tienda de souvenirs.
    • Ayudar a mantener la limpieza y organización de las áreas comunes del alojamiento de voluntarios.

    Antecedentes:

    Aunque no es esencial, se valorará que el postulante:

    • Tenga formación educativa o esté estudiando en un área relevante.
    • Tenga experiencia y se sienta cómodo(a) presentando frente a una audiencia.
    • Posea habilidades de comunicación exquisitas, con dominio correcto de gramática, ortografía, puntuación y vocabulario en inglés.
    • Se sienta cómodo(a) liderando grupos y hablando frente a audiencias.
    • Sea capaz de cumplir con plazos establecidos.
    • Pueda comprender y comunicar efectivamente la misión y los programas de MRN.

    Horario:

    Se espera que el voluntario trabaje con un horario flexible, ya que los tours pueden realizarse diariamente a las 7:30 a.m.y/o 4:00 p.m.
    El horario general de trabajo es de 7:00 a.m. a 5:30 p.m., con un descanso de tres horas.

    Duración del voluntariado:

    La duración mínima es de un mes y la máxima de 6 meses, durante todo el año.

    Costos anticipados:

    • Todos los costos de viaje internacionales y nacionales para llegar inicialmente al sitio son responsabilidad del postulante.
    • Una vez en el sitio, se proporciona alojamiento, transporte diario y servicios sin costo adicional.
    • Todos los miembros del equipo compran y preparan su propia comida; se recomienda presupuestar al menos $40 por semana, o más si se desean comodidades adicionales.
    • Se requiere contar con un seguro integral durante toda la estancia, que debe ser gestionado y pagado por el postulante.
  • Voluntario de Mantenimiento

    A lo largo del año, las instalaciones de MRN enfrentan lluvias intensas, calor extremo y alta humedad. Sumado al uso constante por más de cien loros y sus cuidadores, esto genera un considerable desgaste. Como organización sin fines de lucro, trabajamos con recursos muy limitados, por lo que al recibir a un voluntario con habilidades de mantenimiento, esperamos reducir nuestros costos operativos anuales y aumentar nuestro impacto en la conservación de los loros.

    El voluntario de mantenimiento será responsable de las reparaciones anuales y mejoras de los edificios y aviarios en el sitio. Dependiendo de las necesidades, también podría participar en algunos cuidados diarios de las lapas cautivas durante la temporada no reproductiva.

    Responsabilidades:

    • Mantenimiento de las instalaciones existentes, incluyendo plomería, electricidad u otras necesidades de construcción.
    • Construcción y reparación de cajas nido artificiales para lapas cautivas y silvestres.
    • Mantenimiento de los aviarios para asegurar su uso seguro y adecuado por parte de las aves y los voluntarios.
    • Desarrollo de nuevas instalaciones en el sitio, incluyendo plomería, electricidad u otras necesidades de construcción.
    • Otras tareas generales de mantenimiento o desarrollo del sitio, según las necesidades actuales y las habilidades del voluntario.

    Antecedentes:

    • Experiencia trabajando como carpintero y/o en construcción.
    • Deseable conocimientos en soldadura y experiencia trabajando con metal.
    • Deseable experiencia en escalada de árboles utilizando técnicas de acceso con cuerda.
    • Experiencia en plomería o electricidad.
    • Comodidad para estar alejado de familiares y amigos por períodos prolongados.

    Horario:

    Se espera que el voluntario trabaje 5 días a la semana, de 5:30 a.m. a 5:00 p.m., con un descanso de tres horas.

    Duración del voluntariado:

    La duración mínima es de un mes, pudiendo extenderse hasta 6 meses. Se prefieren estancias más largas.

    Cualidades personales deseables:

    • Buscan una experiencia enriquecedora tanto en términos de viaje como de apoyo a una organización sin fines de lucro.
    • Capacidad para comprender y valorar diferentes estilos de vida y valores.
    • Habilidad para resolver problemas de manera creativa.
    • Capacidad para trabajar en equipo.

    Costos anticipados:

    • Todos los costos de viaje internacionales y nacionales para llegar inicialmente al sitio son responsabilidad del postulante.
    • Una vez en el sitio, se proporciona alojamiento, transporte diario y servicios sin costo adicional.
    • Todos los miembros del equipo compran y preparan su propia comida; se recomienda presupuestar al menos $40 por semana, o más si se desean comodidades adicionales.
    • Se requiere contar con un seguro integral durante toda la estancia, que debe ser gestionado y pagado por el postulante.

Oportunidades en Sarapiquí

  • Pasante de Conservación

    La Pasantía en Conservación de MRN ofrece a jóvenes profesionales una experiencia integral de seis meses que combina trabajo práctico, módulos de aprendizaje y contribuciones directas a los tres programas principales de MRN: Aves, Hábitat y Personas.

    Objetivos del programa:

    • Apoyar la conservación de la Lapa Verde y la Lapa Roja.
    • Contribuir a la restauración de hábitats críticos.
    • Fortalecer la educación y sensibilización comunitaria.
    • Formar profesionales con una visión interdisciplinaria de la conservación.

    Estructura de la pasantía:

    Duración: 6 meses
    Participantes: mínimo 8 pasantes por período.

    Distribución del tiempo:

    • 3 meses en nuestro Refugio y Centro de Reproducción en Islita – Programa de Aves (Pacífico Norte de Costa Rica).
    • 1 mes en Sarapiquí con las Lapas Verdes silvestres – Programa de Aves (Caribe Norte de Costa Rica).
    • 1 mes en nuestra Reserva de Bosque Lluvioso en Sarapiquí – Programa de Hábitat (Caribe Norte de Costa Rica).
    • 1 mes en educación y trabajo comunitario – Programa de Personas (Caribe Norte de Costa Rica).

    Rotación:

    • 4 pasantes en Islita y 4 en Sarapiquí simultáneamente.
    • Los grupos rotan al finalizar cada módulo para asegurar una experiencia equilibrada en todos los programas.

    Meses 1–3:

    • Grupo A: 3 meses en Islita (Centro de Reproducción).
    • Grupo B: 1 mes con Lapas Verdes silvestres, 1 mes en la Reserva del Bosque Lluvioso, 1 mes en educación ambiental con el Programa de Personas.

    Meses 4–6:

    • Grupo A: se traslada a Sarapiquí (1 mes con Lapas Verdes silvestres, 1 mes en la Reserva del Bosque Lluvioso, 1 mes en educación ambiental con el Programa de Personas.).
    • Grupo B: se traslada a Islita para 3 meses en el Centro de Reproducción.

    Módulos de aprendizaje:

    Cada sitio ofrece 6 módulos de dos semanas cada uno, que incluyen:

    • Un tema principal.
    • Dos presentaciones (facilitadas por el equipo de MRN o presentadores invitados).
    • Una actividad teórica (lectura, discusión o taller).
    • Una actividad práctica (trabajo de campo, trabajo en aviarios o actividades comunitarias).

    Ejemplos de módulos en Islita (Centro de Reproducción):

    • Manejo y bienestar animal en psitácidos.
    • Protocolos de alimentación y nutrición.
    • Enriquecimiento ambiental.
    • Salud y prevención de enfermedades.
    • Preparación para la liberación.
    • Manejo de datos y registros.

    Ejemplos de actividades prácticas: preparación de dietas, alimentación y limpieza, instalación de enriquecimientos (perchas, follaje, juguetes), entrenamiento previo a la liberación, traslado de aves entre aviarios.

    Ejemplos de módulos en Sarapiquí (enfocados en Lapas Verdes silvestres, restauración y educación ambiental):

    • Biología y ecología de la Lapa Verde.
    • Monitoreo y poblaciones.
    • Técnicas de restauración forestal.
    • Corredores biológicos y conectividad del paisaje.
    • Estrategias de educación ambiental.
    • Ciencia ciudadana y participación comunitaria.

    Ejemplos de actividades prácticas en Sarapiquí:

    • Programa de Aves:
      • Escalada a nidos de Lapas Verdes.
      • Toma de muestras de sangre.
      • Instalación de audiomoths.
      • Monitoreo de poblaciones silvestres.
    • Programa de Hábitat:
      • Manejo de viveros.
      • Actividades de reforestación.
      • Recolección de semillas.
    • Programa de Personas:
      • Talleres participativos,
      • Visitas a escuelas y colegios,
      • Actividades de sensibilización y ciencia ciudadana con grupos locales y visitantes.

    Resultados esperados:

    • Apoyo directo en el cuidado y liberación de lapas en Islita.
    • Monitoreo y protección de Lapas Verdes silvestres en Sarapiquí.
    • Expansión de áreas restauradas y fortalecimiento de corredores ecológicos.
    • Contribución a actividades educativas con comunidades locales.
    • Formación de jóvenes conservacionistas con una experiencia práctica integral.

    Esta oportunidad es para ti si:

    • Eres estudiante o te has graduado recientemente de biología, medicina veterinaria, manejo de recursos naturales, educación ambiental u otras áreas afines.
    • Tienes un interés comprobado en la conservación.
    • Puedes comprometerte a seis meses de participación y estás dispuesto/a a trabajar en condiciones rústicas de campo.

    Logística:

    MRN garantiza condiciones básicas, seguras y adecuadas para todos los pasantes. El alojamiento en ambos sitios incluye servicios básicos (electricidad, agua potable, Wi-Fi) y acompañamiento técnico.

    • Punta Islita (Centro de Reproducción): dormitorios compartidos, cocina y áreas comunes.
    • Sarapiquí: alojamiento provisto a través de socios locales, con acceso a cocina y transporte a los sitios de trabajo.

    Costos anticipados: los pasantes cubren su transporte internacional, seguro médico, gastos personales y alimentación.

    Una persona Coordinadora de Voluntariado acompaña a cada participante como punto de contacto.

  • Voluntario de Educación Ambiental

    Macaw Recovery Network trabaja para proteger y restaurar las poblaciones de loros en peligro de extinción en las Américas. Nuestra misión es asegurar un futuro con poblaciones de lapas y loros saludables y en ecosistemas protegidos. Nuestro trabajo se basa en tres pilares: Aves, Hábitat y Personas.

    Como Voluntario en Educación Ambiental, apoyarás al Programa de Personas de MRN en Sarapiquí, Costa Rica. Este programa promueve el liderazgo comunitario para la conservación a través de proyectos educativos y actividades de sensibilización ambiental.

    Colaborarás con niñas, niños y personas adultas de la comunidad para fomentar el conocimiento, el pensamiento crítico y una conexión sólida con la naturaleza. Los voluntarios contribuyen a talleres, actividades y restauración del bosque, mientras adquieren experiencia práctica en educación para la conservación.

    Actividades principales:

    • Crear materiales de educación ambiental para niñas, niños y personas adultas.
    • Apoyar y liderar talleres educativos.
    • Guiar grupos en caminatas y senderos del bosque.
    • Ayudar a organizar y fortalecer grupos comunitarios ambientales (infantiles y de personas adultas).
    • Asistir en actividades de restauración del bosque en la Reserva de Bosque Lluvioso de Sarapiquí.
    • Participar en giras de campo y brindar apoyo logístico.
    • Apoyar la gestión de proyectos y tareas administrativas básicas.

    Ubicación:

    Pangola, Sarapiquí, Costa Rica – una pequeña comunidad rural rodeada de bosque tropical. Los voluntarios se hospedan en la estación de campo de MRN, que cuenta con instalaciones compartidas (cocina, lavandería, internet).

    Disponibilidad:

    Durante todo el año. Estancia mínima: 1 mes.

    Esta oportunidad puede ser ideal para ti si:

    • Te interesa la educación ambiental y los proyectos socioambientales.
    • Estás dispuesto a vivir en una comunidad rural y trabajar con voluntarios locales e internacionales.
    • Tienes una actitud respetuosa, colaborativa y orientada al trabajo en equipo.
    • Posees habilidades en español y/o inglés (el español básico es útil para interactuar con la comunidad, pero no es obligatorio).

    MRN proporciona:

    • Alojamiento compartido en la estación de campo.
    • Capacitación y apoyo del personal de MRN.
    • La oportunidad de desarrollar habilidades en educación ambiental, trabajo comunitario y prácticas de conservación.
    • Una oportunidad única para contribuir a la conservación de especies en peligro de extinción mientras inspiras a las futuras generaciones a cuidar su entorno.



  • Voluntario de Restauración del Bosque Lluvioso

    El objetivo principal de la posición de voluntariado en el Programa de Hábitat de Macaw Recovery Network (MRN) es apoyar en diversas tareas de mantenimiento que se llevan a cabo en la Reserva de Bosque Lluvioso de Sarapiquí. Además, el voluntario contribuirá a la conservación y restauración de los ecosistemas naturales que son esenciales para la supervivencia de la lapa verde (Ara ambiguus), una especie en peligro crítico de extinción.

    El voluntario en Macaw Recovery Network debe tener un profundo interés en la conservación de la biodiversidad, habilidades para el trabajo en equipo y disposición para participar en diversas tareas según se requiera.

    Actividades:

    Actividades de mantenimiento:

    • Asistir en el mantenimiento y mejora de la infraestructura, accesos o equipo de la Reserva.
    • Apoyar en el mantenimiento de jardines y viveros dentro de la Reserva.
    • Colaborar en el mantenimiento de los senderos de la Reserva.
    • Brindar apoyo en actividades de control y protección dentro de la Reserva.

    Actividades de restauración y monitoreo:

    • Colaborar en los procesos de restauración del bosque, incluyendo preparación de áreas, traslado de plantas, siembra, monitoreo y mantenimiento.
    • Control de especies vegetales exóticas.
    • Actividades de monitoreo de biodiversidad.
    • Monitorear a las lapas verdes y mejorar los sitios de anidación.
    • Digitalizar datos de monitoreo, inventarios o análisis de datos.
    • Posible apoyo en tareas de educación ambiental, capacitaciones o recepción de visitantes.

    Horario:

    Se espera que el voluntario trabaje 8 horas al día, 5 días a la semana, de lunes a viernes.

    Beneficios:

    • Alojamiento con comodidades básicas, incluida una cocina para preparar sus propias comidas.
    • Transporte desde el pueblo de Pangola hasta la Reserva.
    • Transporte una vez por semana para hacer compras de víveres.
    • Equipos y herramientas necesarios para realizar las actividades adecuadamente.
    • Apoyo de un equipo de trabajo altamente capacitado, profesional y humano.
    • Aprendizaje práctico en restauración ecológica, manejo de viveros, monitoreo y mantenimiento.
    • Experiencia con una fuerte conexión con la naturaleza mientras contribuyes a la creación de bosques nativos.

    Requisitos:

    No se requiere experiencia previa ni formación académica en Biología. Sin embargo, se dará preferencia a las personas con conocimientos en Botánica, manejo de viveros y gestión de plantas.

    Habilidades deseadas:

    • Conocimientos previos en Biología, Turismo, Ecoturismo, Manejo de Recursos Naturales, Vida Silvestre, Ecología o Ciencias Ambientales.
    • Conocimientos básicos de Excel y Word.
    • Licencia de conducir (carro o motocicleta).

    Requisitos esenciales:

    • No se requiere experiencia previa.
    • Ser mayor de edad.
    • Contar con seguro estudiantil o de riesgos.

    Habilidades personales:

    • Capacidad para comunicarse de manera efectiva.
    • Buena condición física para el trabajo de campo.
    • Flexibilidad y capacidad de adaptación a situaciones imprevistas, como cambios de clima o de itinerario.
    • Ser amigable, carismático y capaz de interactuar positivamente con personas de diferentes culturas.
    • Tener un genuino amor por el medio ambiente natural.
    • Ser respetuoso, honesto, humilde y con un fuerte sentido de empatía.

    Entorno de trabajo:

    Macaw Recovery Network cuenta con un equipo conformado, en su mayoría, por jóvenes profesionales de alto desempeño. Valoramos la comunicación honesta y directa. Fomentamos el aprendizaje y el crecimiento, lo cual requiere humildad y respeto mutuo. Estamos alineados y profundamente dedicados a nuestra misión.

Oportunidades en Línea

  • Voluntario Online

    Ofrecemos varias oportunidades de voluntariado en línea para personas apasionadas por la conservación que no pueden viajar a Costa Rica para participar de manera presencial. Puedes apoyarnos desde tu hogar, usando tu computadora portátil, y generar un impacto positivo en la conservación de las lapas.

    Algunas de las oportunidades de voluntariado en línea son:

    • Voluntario traductor (inglés/español)
    • Voluntario para redacción de subvenciones
    • Voluntario para programas de redes de conservación.

    Puedes escribir a volunteer@macawrecoverynetwork.org para más información.

    Aplicación