
20,000 - 50,000; Población total en Centroamérica no mayor a 4,000. 4,000 individuos.
500 - 1,000 individuos; Entre de 400 - 600 en Costa Rica.
1.000-2.499; Tamaño de la población salvaje poco estudiado.
Bosques húmedos de tierras bajas en pequeñas poblaciones aisladas. En Centroamérica, desde México hasta Panamá, en Suramérica al este de los Andes desde Colombia hasta Bolivia y al sur de Brasil.
Las pequeñas poblaciones restantes se encuentran en las selvas tropicales de tierras bajas en la vertiente del Caribe, desde el este de Honduras hasta el noroeste de Colombia. Además, de algunas partes de Panamá, en el extremo sur de Ecuador y, en los bosques secos de la costa del Pacífico.
Habita con frecuencia en bosques secos tropicales, bosques áridos y semiáridos, y sabanas con árboles dispersos. También puede encontrarse en bosques de galería no caducifolios, y en las últimas décadas se han establecido pequeñas poblaciones dispersas en parques y zonas urbanas arboladas.
Existe evidencia de una disminución de la población silvestre en todo el rango de distribución. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) incluye a la Guacamaya Roja en el nivel más bajo de preocupación para la extinción, en gran parte debido a su gran área inicialmente habitada. En Costa Rica no se reportan avistamientos en gran parte de su cobertura inicial, quedando solo dos subpoblaciones saludables. Además de ello, podrían existir menos de 4000 de estas aves en Centro América.
Se encuentra en la lista roja de la UICN como especie en peligro crítico de extinción. La Guacamaya Verde una vez prevaleció en toda la vertiente del Caribe. Apróximadamente desde la década de los 70 la población ha disminuído. La principal causa es la pérdida del hábitat forestal y, en particular, la destrucción de los árboles de Almendro de Montaña, de los que dependen para alimentarse y reproducirse. Con el tiempo, las ramas del árbol se rompen naturalmente, dejando cavidades naturales que sirven para anidar.
Esta especie de lora está catalogada como en peligro de extinción críticamente en la lista roja de la UICN tras su última revisión en 2021. Los censos más recientes realizados en Costa Rica y Nicaragua muestran descensos drásticos de las poblaciones, posiblemente relacionados con la gran demanda de estas carismáticas aves como mascotas en los hogares locales y el comercio internacional.
Nombre Científico : Ara Macao
Longitud corporal:85-90 cm (33.5-35.5 pulgadas)
Peso: 1 kg (2.2 lb)
Longevidad: 30-50 años (vida silvestre)
Incubación: 28/30 Días
Nombre Científico : Ara Ambiguus
Longitud corporal: 81 cm (32 pulgadas)
Peso: 1.3 kg (2.9 lb)
Longevidad: 30-50 años (vida silvestre)
Incubación: 28/30 Días
Nombre Científico : Amazona auropalliata
Longitud corporal: 36 cm (14.17 pulgadas)
Peso: 480 g (1.06 lb)
Longevidad: 20-30 año(vida silvestre)
Incubación: 25/30 Días
¡Puedes marcar la diferencias para las poblaciones de loros de muchas maneras! Al donar a nuestros programas, ya sea tu tiempo o dinero, apoyas el cuidado durante todo el año de las Guacamayas rescatados y silvestres a través del monitoreo de nidos y polluelos silvestres, inspirando a las comunidades y operando un Centro de Cría de clase mundial. ¡Descubre cómo puedes marcar la diferencia hoy!.
Conoce más